Tapas, vinos y actividades culturales
Nombre del establecimiento: Ojopatio
Dirección: Calle La Fuente número 21 (ver en el mapa)
Población: Chiclana
Teléfono: 856913552
Horario: Abren de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la madrugada en horario ininterrumpido y los sábados y domingos de 10 de la mañana a madrugada.
Fecha de apertura: Inauguraron el 29 de abril de 2014 y la iniciativa es de tres socios con experiencia en el sector de hostelería en Madrid y Brasil que decidieron formarse para iniciar el proyecto como Cooperativa Hostelera Cultura, algo novedoso y para el que fueron ayudados por el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE). Los impulsores son Iovana Ceuca de Transilvania y Juanjo Rosso y Gonzalo Montero de Madrid. Desde hace 2 años estaban buscando algo en la zona que fuera diferente y que ellos detectaban que faltaba en la localidad, para poder unir la cultura y la gastronomía. Con el deseo de cambiar el concepto hostelero, en Ojopatio quieren brindar la posibilidad de degustar productos de la tierra, hacer catas de vinos y ofrecer un lugar donde la cultura sea un punto de unión a través de exposiciones, música, presentaciones de libros o talleres. La idea es ir cambiando las exposiciones y actividades para lo cual cuentan con gestoras culturales de la empresa “La Caja Inquieta”, que también se encargan de talleres de teatro y literatura para niños.
Descripción: Es una antigua casa andaluza de 580 metros cuadrados, dividada en dos plantas, donde resalta su luminosidad gracias precisamente al gran ojopatio que tiene en el centro el edificio, que aporta mucha luz durante todo el día y a la solería que conserva la antigua de la vivienda. Tienen lo que ellos llaman una cocina de cuarta generación, ya que toda la comida se hace en un hotel de Sevilla de cuatro estrellas y viene pasteurizada para servirse. Tambén colabora con ellos la empresa www.los-artesanos.com también dedicada a servir comida preparada a los bares. En cuanto a lo que son conservas y semiconservas son de la firma Barbateña Herpac. Tienen previsto inaugurar una planta superior con terraza donde la decoración con material reciclado es parte importante del atractivo. En los desayunos, aparte de lo tradicional se puede degustar un “desayuno italiano” con pan de campo, espinacas, mozarella y tomate seco, así como el “desayuno nórdico” con pan de tosta enrollado con ahumados y crema fina de yogur. Para la comida y cena se sirven tanto tapas, medias raciones o raciones el salmorejo, el potaje de garbanzo y setas, albondigas de choco o carrillera. De conservas y semiconservas, la tosta sarda con salmorejo, tosta de sardina anchoada en pan de pipas o tosta de solomillo de atún.. Una amplia carta de cocteles con alcohol y sin alcohol, así como batidos y zumos completan la carta. Dispone asimismo de una zona de venta de vinos y aceite ecológico.
Más información sobre este establecimiento, aquí
Ficha actualizada a 20 de junio de 2014
Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.